Las medidas coercitivas implementadas por la administración de Donald Trump, junto con figuras clave como Marco Rubio, Mike Pompeo y Claver Carone, han tenido un impacto significativo en el flujo migratorio de cubanos hacia Estados Unidos.
Desde el 2018, las políticas restrictivas han llevado a un aumento histórico en la emigración, un fenómeno que contrasta con los años de mejoría en las relaciones entre ambos países.
Durante el periodo de acercamiento, que incluyó la eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en 2015, la emigración hacia EE.UU. disminuyó notablemente. Este cambio positivo fue apoyado por el acuerdo migratorio alcanzado durante el gobierno de Obama en enero de 2017, que prácticamente logró erradicar el canal marítimo irregular de emigración. Sin embargo, esta tendencia se vio revertida con el endurecimiento del cerco por parte de la administración Trump.
A partir de 2018, se adoptaron más de 200 medidas extremas que culminaron en la reinclusión de Cuba en la mencionada lista en enero de 2021.
Estas políticas han provocado un retroceso en varios indicadores económicos en la isla, generando un sufrimiento palpable y carencias en la población cubana.
A pesar de que el presidente Joe Biden realizó algunos ajustes limitados a partir del segundo semestre de 2022, las medidas coercitivas han continuado vigentes. La persecución del combustible, las restricciones a entidades y la limitación de la cooperación médica han perpetuado una situación crítica para la población cubana.
El futuro de la emigración cubana sigue siendo incierto, mientras las tensiones políticas y las medidas coercitivas continúan impactando la vida diaria de los cubanos.
Con información del perfil de Facebook de Johana Tablada.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.