//

miércoles, 12 de febrero de 2025

Celebran en Cuba Año de la Serpiente de Madera

La comunidad chino-cubana festeja el inicio del Año Nuevo Lunar con actividades en el Barrio Chino de La Habana y sus alrededores...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 06/02/2025
0 comentarios
Celebran en Cuba Año de la Serpiente de Madera
Celebran en Cuba Año de la Serpiente de Madera

Desde se fundación, hace 30 años, la Escuela Cubana de Wushu ha mantenido vivas las tradiciones chinas en nuestro país mediante la práctica del Arte Marcial Chino y de los ejercicios terapéuticos (Jian Shen Qigong).

En 2025, la Escuela será protagonista de la gala Año Nuevo Lunar Chino “Serpiente de Madera” que se celebrará este viernes 7 de febrero, a las 5 de la tarde, en el Teatro América, de Centro Habana. En conferencia de prensa, Roberto Vargas Lee, director de la institución, ofreció detalles sobre el evento.

“Nuestra Escuela va a tener una presentación muy linda. Vamos a compartir escenario, no sólo los artistas marciales, sino también un proyecto cultural del Barrio Chino y un elenco artístico del catálogo de la música cubana. También vamos a contar con la presencia de los niños, los jóvenes y los adultos mayores”, dijo Vargas Lee.

La gala promete ser un espectáculo impresionante con presentaciones tradicionales chinas por parte de la Escuela Cubana de Wushu, y artistas invitados como Jesús Fleites y Rafael Espín. El coro Confucio también estará presente. El espectáculo abrirá con “La Leyenda China” y cerrará con la espectacular Danza del dragón, seguida por una tabla que reunirá a todos los integrantes de la Escuela.

Impacto cultural en Cuba

En Cuba, especialmente en el Barrio Chino de La Habana, estas festividades cobran gran importancia cultural. En esta zona de Centro Habana habitan cerca de 13 mil personas. Fue uno de los barrios de su tipo más grandes e importantes en Latinoamérica y ha mantenido viva su herencia milenaria desde que los primeros inmigrantes chinos llegaron a Cuba en 1847.

Las celebraciones incluyen un amplio programa de actividades como la apertura de una exposición de cerámica china centenaria, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, un ciclo de conferencias sobre la cultura china en la sede del Instituto Confucio y una Feria Cultural, entre otras acciones.

Con más de 5.500 miembros activos, la Escuela Cubana de Wushu constituye un puente cultural entre Cuba y China que ha tenido un impacto significativo en la promoción de salud y de valores entre los distintos grupos etarios que habitan en el Barrio Chino.

Significado del Año de la Serpiente

El Año Nuevo Lunar Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es una celebración tradicional que marca el comienzo de un nuevo ciclo en el calendario lunisolar chino. En 2025, este evento cobra especial relevancia al iniciarse el año de la Serpiente de Madera, un símbolo poderoso que representa sabiduría, transformación y crecimiento.

La Serpiente es el sexto signo del zodiaco chino y se asocia con cualidades como la intuición, astucia y sabiduría. Cuando se combina con el elemento Madera, se crea una energía propicia para la introspección y el desarrollo personal.

Durante las festividades del Año Nuevo Chino, las familias de esa nación asiática suelen decorar sus hogares con elementos rojos para atraer buena fortuna. También realizan rituales de limpieza en sus hogares para desechar la mala suerte y los familiares intercambian sobres rojos (hongbao) llenos de dinero. Además, se consumen platos simbólicos como pescado (abundancia), dumplings (riqueza) y fideos (longevidad).


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos