La primera Marcha de las Antorchas, hace 72 años, fue encabezada por un grupo de jóvenes universitarios con el objetivo de conmemorar el centenario de nuestro Héroe Nacional. En ese entonces, les fue negado el permiso para realizar la actividad, sin embargo, la negación no hizo sino aumentar el espíritu de estos jóvenes. Acobardarse no era una opción entonces, y hoy tampoco lo es.
Como aquella noche del 27 de enero de 1953, los jóvenes cubanos volvieron a marchar también con varios propósitos: rememorar la historia, enaltecer el natalicio del gran maestro, ratificar el apoyo a nuestra Revolución y alzar su voz antimperialista frente a nuevas y viejas amenazas que llegan desde el “norte revuelto y brutal” .
En esta ocasión la tradicional marcha estuvo dedicada a los aniversarios 172 del natalicio de José Martí, 130 de su caída en combate en Dos Ríos, 72 de la primera Marcha y al ejemplo de sus protagonistas el comandante en jefe Fidel Castro Ruz y a la Generación del Centenario.
Bajo el lema " Un fuego siempre joven" , miembros de la Federación Estudiantil Universitaria, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación Estudiantil Universitaria llevaron, en la llama de su antorcha, el mensaje al aldeano vanidoso, que cree que el mundo entero es su aldea.
172 años después, con la luz martiana, con el ejemplo de Fidel y de la generación del centenario, con la convicción de seguir empujando la obra de la Revolución cubana y con el espíritu siempre joven y siempre antimperialista de este país
La emblemática Marcha de las Antorchas iluminó las calles, recordando al mundo la relevancia de las ideas del apóstol, su profundo amor por la patria y el legado de su ejemplo, que continúa inspirando a las nuevas generaciones de cubanos.
Manuel David Orrio del Rosario
28/1/25 19:49
Futura no,esa nota está perfecta
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.