//

lunes, 25 de noviembre de 2024

Aceite de Cayeput: ¿alternativa a una invasión?

Ante la presencia masiva en Cuba de la Melaleuca quinquenervia, especie exótica invasora, investigadores buscan cómo sacarle provecho...

Claudia Hernández Rodríguez en Exclusivo 04/11/2014
3 comentarios

Árboles de hasta 25 metros de alto ocupan más de seis mil hectáreas en la Ciénaga de Zapata y, aunque a simple vista parece inofensiva, la Melaleuca quinquenervia, más conocida como Cayeput, ocupa un lugar destacado entre las especies exóticas invasoras presentes en Cuba.

Sin embargo, lejos de declararle la guerra, especialistas de la Oficina de Integración para el Bienestar Social (OIBS) tratan de encontrarle utilidad a esta planta, que previsiblemente ocupará parte de la geografía nacional por largos años.

De acuerdo con Felipe Quintana Ramos, jefe del Grupo Agricultura y Naturaleza de la OIBS, “la Melaleuca posee propiedades medicinales, cosméticas, acaricidas e insecticidas, y refuerza el sistema inmunitario”, motivo por el cual en las últimas cuatro décadas su uso en Occidente ha aumentado a ritmo vertiginoso.

El aceite esencial de Melaleuca (AEM)
, principal sustancia que se extrae de esta planta, requiere un alto grado de calidad y pureza, por lo que, para su obtención, las hojas y ramas del árbol son sometidas a un proceso de destilación por arrastre con vapor durante tres horas aproximadamente.

La planta piloto de aceites esenciales, construida en Jagüey Grande, Matanzas, dispone de tres destiladores con capacidad para procesar 155 kilogramos de hojas, de los cuales se obtienen 1,55 litros de AEM.

Productos como el champú repelente Melamax, la loción capilar Melaplus, el talco desodorante para los pies Talcomel, e insecticidas y garrapaticidas, elaborados a base de AEM, fueron vendidos al público en la última feria del grupo empresarial LABIOFAM, en EXPOCUBA.



La Empresa Forestal Integral de la Ciénaga de Zapata, además, comercializa la madera de Melaleuca para la confección de bates de béisbol y la corteza de los troncos para labores artesanales y protección de objetos frágiles.

CÓMO LLEGÓ A CUBA

La Melaleuca, aunque es originaria de Australia, se ha extendido a otros países como Estados Unidos, incluyendo Hawai; Sudáfrica, Puerto Rico y Cuba, fundamentalmente como árbol ornamental, por sus llamativas flores.

“Se introdujo en la zona de La Boca y Guamá, en la Ciénaga de Zapata, en la década de 1960, como planta ornamental, paisajística y protectora del talud de los canales artificiales construidos en ese humedal, convirtiéndose en una especie exótica invasora que infesta en distintos grados 22 mil hectáreas”, comentó a Cubahora Pilciner Navarro Abad, especialista de la OIBS.

Es precisamente en La Boca donde se encuentra la mayor concentración de Cayeput, pues se estiman más de seis mil hectáreas con infestación densa, destacándose también los grandes árboles que ocupan los alrededores de la Laguna del Tesoro.

Según Quintana Ramos, esta planta se caracteriza por desarrollarse en humedales, o sea, en áreas inundadas; no se reproduce espontáneamente en áreas secas, debido a que su semilla es muy pequeña y no germina fuera del agua; por tanto, aunque en los humedales es una especie invasora peligrosa, en otros lugares no representa una amenaza.

La Melaleuca produce  millones de semillas que se trasladan fácilmente por el aire y el agua. Al invadir áreas completas de la Ciénaga de Zapata desplazó a otras especies vegetales, comenzando por las herbáceas, hasta que se creó un monte de Melaleuca, fenómeno que continúa ocurriendo allí.

El paisaje propio de humedales de la Ciénaga ha cambiado. El Cayeput ha implantado un bosque atípico para un humedal, proceso que ha provocado cambios radicales en el ecosistema de la zona, pues hasta las aves autóctonas se alejan ante la falta de alimentos.

Las labores no cesan. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, junto al de la Agricultura, han intentado detener la invasión mediante métodos manuales y químicos, sin resultados, por lo que algunos expertos prefieren apostar a que la utilización de su biomasa contribuya a disminuir la dispersión de semillas viables.


Compartir

Claudia Hernández Rodríguez

Estudiante de Periodismo

Se han publicado 3 comentarios


Sandra
 17/11/14 9:02

Creo que este artículo es sumamente interesante, sobre todo porque evidencia cómo el hombre ha podido descubrir nuevas formas de sacarle provecho a especies invasoras como bien explica la autora; convirtiéndolas en especies de gran beneficio y utilidad.

cubanita soy
 5/11/14 15:13

éxitos para nuestros cienticficos

CECY
 17/11/14 8:40

Muy buena publicación .Interesante los fines en que pueden emplearse esta planta exótica invasora .Los beneficios contrarestan los efectos perjudiciales al medio ambiente .Deberían utilizar la información brindada para crear un reportaje en televisión y propagandizar los beneficios que reporta la utilidad de la especie.

61

Deja tu comentario

Condición de protección de datos