//

viernes, 29 de noviembre de 2024

Desde los datos: ¿cómo es la población cubana?

La población en Cuba está distribuida de forma heterogénea y entre sus grandes problemáticas se encuentra el envejecimiento poblacional...

Haroldo Miguel Luis Castro, Laydis Soler Milanés en Exclusivo 01/08/2022
0 comentarios
Abuelos
Cuba fue de los primeros países del área en iniciar la transición demográfica (Diasbel Lilianna Chang Olivera / Cubahora)

Al cierre del pasado año, Cuba tenía un total de 11 millones 113 mil 215 habitantes según el informe “Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2021” de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El estudio refiere que la cifra muestra un decrecimiento poblacional del -6,1% con respecto al 2020, datos que toman en cuenta un saldo migratorio internacional prácticamente nulo, ya que la condición de residente permanente no se quitó al cumplir el tiempo establecido y se extendió para los que estaban fuera por la situación de la pandemia. Aún así los datos muestran un envejecimiento poblacional que tiene consecuencias en la vida económica y el desarrollo del país. Revisemos desde los datos cómo está constituida la población cubana.

¿Cómo es la distribución de la población por provincias?

La población en Cuba está distribuida de forma heterogénea. Es la capital el territorio que concentra la mayor cantidad de habitantes, con el 19,1 % del total del país. La Habana constituye también el territorio más densamente poblado con 2 924,2 habitantes por km2. A esta le siguen, aunque bastante alejados, Santiago de Cuba, Artemisa, Holguín y Mayabeque, con valores superiores a la media nacional (101,1 habitantes por km2).

En el caso contrario, con menos densidad de población, se encuentran Isla de la Juventud y Camagüey, ambos con menos de 50 habitantes por km2.

La sobrepoblación de la capital se debe en buena parte a la migración interna. Entre las causas de esta el Licenciado en Sociología y Especialista del Departamento de Investigación y Docencia del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Carlos Vicente Rodríguez Martínez, nos comentaba las desigualdades territoriales, las razones de índole familiar como la necesidad de reunificarse y la búsqueda de mejores condiciones de vida y empleo. Todo lo antes mencionado, refiere el sociólogo, trae consecuencias como asinamientos, desintegración familiar y otras económicas, ya que se trasladan personas aptas laboralmente de sus lugares de origen hacia otros.

¿Cómo se distribuye la población por zona de residencia?

El 71,1% de los cubanos residen en asentamientos considerados como urbanos mientras que un 22,9 % lo hacen en zonas rurales. La Habana tiene el 100% de su población urbanizada y sobrepasan el 80% en zonas urbanas las provincias de Matanzas, Cienfuegos y el Municipio Especial de Isla de la Juventud. Por otra parte, los territorios ruralizados son Pinar del Río y Artemisa, así como las provincias orientales menos Santiago de Cuba.

En general, los datos demuestran que Cuba tiene una alta urbanización y también muestra otra problemática, existe poca población en nuestros campos, lo que podría afectar los niveles de producción de alimentos si de fuerza laboral se trata.

¿Cómo es la población por género y edad?

El número de hombres y mujeres en el país es bastante parejo, para un índice de masculinidad de 984 hombres por cada 1 000 mujeres. Aunque el índice varía por territorios. En las zonas urbanas las mujeres son más, con valores de por debajo de 1000 hombres por cada mil mujeres. Lo contrario ocurre en zonas rurales, donde son más 1 130 en todos los territorios.

En cuanto a las edades se aprecia un envejecimiento poblacional acelerado. Los jóvenes son cada vez menos y aumentan las personas mayores de 60 años.

Según el informe “Derechos de las personas mayores: retos para la interdependencia económica publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2017, Cuba fue de los primeros países del área en iniciar la transición demográfica. Un proceso natural que cuenta entre sus causas el llamativo descenso de la fecundidad, el aumento gradual de la expectativa de vida y el constante saldo migratorio negativo.

Estos y otros tantos factores han provocado, como se ha de suponer, una reducción simultánea en el porcentaje de las personas menores de 15 años, en contraste con el acrecentamiento del peso relativo de la población de 60 años y más.

Al finalizar el 2021 este grupo etario representó el 21,6 % (unos 2 millones 398 mil 111 personas) de la población total. Y, de acuerdo con un dossier publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), experimentó una tasa de crecimiento anual de 4,9%. Sin embargo, muestra una distribución bastante homogénea a nivel de provincia, con valores que oscilan entre el 19,2 % (Artemisa) y el 24,6 % (Villa Clara).

En la investigación desarrollada por la CEPAL titulada Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional de derechos humanos, nuestro país se ubica junto a Uruguay y Barbados en la etapa muy avanzada de envejecimiento al tener una tasa de fecundidad por debajo de nivel de remplazo y registrar una proporción con relación a las personas mayores superior al 20 %.

Como consecuencia de la transformación de la estructura etaria la relación entre la población potencialmente dependiente y la potencialmente activa desciende a valores nunca antes observados. 

El ya mencionado de la ONEI señala que “a nivel territorial aparecen 7 provincias por encima de la media nacional que presentan valores entre 597 personas potencialmente inactivas por cada mil personas de 15 a 59 años en la provincia de La Habana, hasta la provincia de Villa Clara con una relación de dependencia demográfica de 636 personas potencialmente inactivas por cada mil personas de 15 a 59 años.”

Asimismo, “ocho de los territorios, se encuentran por debajo de la media nacional con valores entre 595 personas potencialmente inactivas por cada mil personas de 15 a 59 años, en la provincia de Holguín hasta 556 en la provincia de Artemisa. La provincia de Camagüey presenta el mismo valor que el nivel nacional.”

Sobre los cambios en la dinámica de población a consecuencia de factores como el incremento de la esperanza de vida y variables demográficas como la fecundidad y las migraciones, hablaremos en en un próximo trabajo.


Compartir

Haroldo Miguel Luis Castro

Periodista y podcaster

Laydis Soler Milanés

Periodista, amante de la literatura y de la buena música.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos