miércoles, 26 de junio de 2024

Sálvame (de lo mismo con lo mismo) (+Video)

No es un simple cover lo presentado por Camilo y los de Havana D’ Primera…

José Ángel Téllez Villalón
en Exclusivo 06/06/2024
0 comentarios
Camilo y Alexander Abreu
El 23 de mayo se publicó la versión de “Sálvame”, interpretada por Camilo, Alexander Abreu y Havana D’ Primera.

Fue noticia en Cuba hace una semana. Porque se juntaba un exponente de la música radicado en el archipiélago con otro intérprete foráneo y famoso, Alexander Abreu, de Havana D’ Primera, con el colombiano Camilo Echeverry.

Para algunos, la canción  lucía como nueva, y tenía los ingredientes para llegar a ser un éxito. Para los de más años resonaba en la memoria, pero con una “frescura” doble, por su presentación tan distinta a la original y por lo atrevido de su arreglo.

Se trata de un homenaje a “Sálvame”, uno de los temas más populares de la icónica banda mexicana RBD, un fenómeno multimedial de los años 2000.Seamos honestos, ¡qué tremenda canción! La he amado desde que era muy pequeño. Y para aquellos que sienten lo mismo, sé lo que están pensando”, comentó Camilo.

En septiembre del 2023, en una publicación de TikTok, el intérprete de “Ni me debes ni te debo” había confesado su fanatismo por los artistas mexicanos. “Ok. Me devolví en el tiempo a cuando nos escapábamos a la casa de la vecina que tenía cable para ver Rebelde”.  En el video se le ve  que tomar su guitarra e improvisar un cover de “Sálvame”.  “Esta canción seguro la canté llorando en algún momento”, añadió.

“Sálvame” fue el tercer sencillo del álbum Rebelde, el primero del grupo pop mexicano RBD. Se lanzó bajo el sello de EMI, el 15 de marzo de 2005. Era una balada de ritmo lento y empaquetado pop.  En el verano del próximo año fue utilizado para promover la primera temporada de la telenovela “Rebelde”.

Pero no es un cover, como se ha dicho por ahí, lo presentado por Camilo y los de Havana D’ Primera; sino una versión con valor agregado. El músico y trompetista cubano, se las arregló para que sonara a “lo Camilo” y también a “lo cubano”; armó un collage que fue oscilando de la balada pop a la salsa romántica, (y viceversa) hasta que lo encuadró en la timba.

“Esta es la versión que no sabíamos que necesitábamos”, comentó Camilo en las redes sociales. El nacido en Medellín, quedó impresionado por la contribución de Abreu. Y le expresó su gratitud, un “tremendo honor” cantar con “este señor tan talentoso y fantástico”.

Por su parte,  Alexander Abreu compartió el video de la canción en su página de Facebook, agradeciendo al esposo de Evaluna Montaner por haberlo invitado a participar en este proyecto. La colaboración con el popular artista le hizo a aludir la trascendencia:

“¿Que por qué trabajo? Trabajo para que un día mis hijos estén orgullosos de mí. Trabajo para honrar la memoria de mi padre y la naturaleza viva de mi hermosa madre. Trabajo para que el mundo logre amar nuestra cultura. Trabajo para trascender y que mi país me recuerde el día que yo no esté”.

Por medio de video llamadas se cocinó la alianza y concertó la grabación en sendos estudios; como se muestra en el videoclip que en pocas horas supero las 100 mil visualizaciones.

Esta nueva interpretación de “Sálvame” es la décima pista  de “Cuatro”, el más reciente disco del colombiano. Un álbum integrado por 12 temas compuestos por el propio Camilo y coescritos cuatro de ellos con Edgar Barrera, Mau y Ricky Montaner, Morelli y Juan David Muñoz Avilés. Fue lanzado el 23 de mayo en todas las plataformas digitales, bajo el sello  de Sony Music Latin / Hecho a Mano. Y como los sencillos que lo anunciaron,  se distingue por la fusión. Se mantiene el característico estilo romántico de Camilo, pero se sirve este con una “ensalada” de ritmos suaves y bailables, salsa romántica, cumbia, tropipop...

Porque con Cuatro quiso Camilo rendirle  tributo a los ritmos tropicales con los que creció, que marcaron su infancia y juventud. “Siempre escuchaba a la Sonora Matancera, La Fania y La Sonora Ponceña. Ya más grande empecé a escuchar a Juan Luis Guerra y al Grupo Niche, que fue un referente inmenso toda mi vida, así como Joe Arroyo que es insignia colombiana, entre muchos otros artistas que forman parte de mi ADN”, contó el artista colombiano.

“Este álbum es importante para mí porque me permitió aprender muchísimo sobre mí, me retó a aprender y a tocar nuevos instrumentos, a darle rienda suelta a mi libertad creativa, a explorar lugares y emociones que viven dentro de mí y también sonidos con objetos cotidianos que no son instrumentos musicales y que esta vez, me atreví a incorporarlos. Cada letra cuenta historias con las que muchos se pueden identificar y por supuesto, el amor continúa siendo el foco principal, ¿por qué? Porque es lo que siento y es lo más auténtico que pueden recibir de mí. Cuatro es baile y estas canciones nacieron para mover el cuerpo”, declaró el cantautor

A principios de mayo, Camilo  había lanzado Tres, el último de una serie de EP que comenzó con Un, publicado el pasado 7 de febrero. Cuatro  es la culminación y suma de estos  cuatro EPs.

Tres  incluyó  un “pambiche sensual”, en palabras del artista, una balada con “fusión tropical” y una cumbia. El primer tema es “Amor de extranjeros”, que el intérprete describe como “una de mis canciones favoritas porque indagué en manera de bricolaje muchos recursos que quería explorar desde hacía rato”. El segundo, “Corazón de hojalata”, fue escrito hace casi 12 años, antes de que saliera su primer disco. “Es una canción que habla de un peregrinaje espiritual para buscar a Dios en mi propio lenguaje y a mi propia manera”. Por último, “Misión imposible”, una cumbia que hizo al explorar con el acordeón, un instrumento que lo cautivó durante el proceso de grabación de su LP.

Es un hecho que la creatividad de Camilo está en su máxima potencia, así como su disposición de seguir aprendiendo y explorando nuevos ritmos, instrumentos y rincones de su interior que hacen que su música sea una muestra clara de su identidad, misma que continúa teniendo una estrecha conexión con La Tribu” se declara en la web de Sony Music Latin.

Engarces como esta reinterpretación  de “Sálvame”  han venido  conquistando la industria musical. La tendencia  es a romper los estancos concebidos para organizar las tiendas de discos. Experimentar nuevas mezclas y producir  una paleta más rica en colores y texturas sonoras. Y es que la “salsa” es hibrida desde sus raíz, combinación y consolidación de condimentos, de  ritmos cubanos y  caribeños, de ahí su potencialidad para ser fusionada con otros géneros musicales. Lo mismo pasa con su versión cubana, la más contemporánea timba. Así, más que sobrevivir se vitaliza.

Los frutos de estos injertos,  de ritmos y sonidos  ya “clásicos” con los  más actuales, de la música salsa con géneros urbanos, se ha venido colando en las listas de éxitos, bajo la etiqueta de salsa urbana. Artistas como Marc Anthony, Victor Manuelle y Luis Enrique han venido abriendo el camino para las nuevas generaciones.

Hace muy poco se estrenó   el tema titulado “Colección de Recuerdos”, fruto de la colaboración de Fonseca,  también colombiano, con el boricua Gilberto Santa Rosa y cubano Chucho Valdés.

En el patio, salen a cada rato colaboraciones entre las orquestas de la música bailable y los emergentes exponentes de la música urbana, del “reparto” en particular. Recientemente, el mismo Alexander Abreu  protagonizó  junto a Velito El Bufón el remix de “Silencio”.

El líder de Havana D’ Primera ha dado muestras fehacientes de ser un creador, que bebe de las fuentes y que no se repite. Con “Sálvame” se lució.


Compartir

José Ángel Téllez Villalón

Periodista cultural


Deja tu comentario

Condición de protección de datos